El debate público sobre los alimentos ultraprocesados ha sido bien recibido, pero también ha dado lugar a lo que un investigador describió como “histeria”. Aquí analizamos la verdad detrás de estas afirmaciones, quién las hace, por qué y qué implicaciones tienen para nuestra salud.
¿Todos los Alimentos Procesados Son Malos?
Para nada. Muchos alimentos procesados son beneficiosos y aportan nutrientes esenciales para una alimentación equilibrada. Alimentos como el pan integral, la pasta y las legumbres o verduras enlatadas son procesados porque contienen ingredientes añadidos como sal, aceite, azúcar y conservantes, pero siguen siendo saludables. De hecho, algunos alimentos procesados, como el pan y los cereales para el desayuno, contienen nutrientes esenciales porque han sido enriquecidos. Sin embargo, las investigaciones muestran que los alimentos procesados solo pueden ser saludables si son de origen vegetal.
¿Qué Alimentos Procesados Son Perjudiciales?
Existe una gran cantidad de evidencia que demuestra que todas las carnes procesadas son extremadamente dañinas para la salud, incluso hasta el punto de provocar cáncer colorrectal. Quienes se preocupan por su bienestar deberían evitar el tocino, las salchichas, el jamón, la carne en conserva, la cecina, las carnes enlatadas, las salsas a base de carne y cualquier otro producto cárnico que haya sido salado, curado, fermentado o ahumado. Sin embargo, no hay evidencia que vincule las versiones vegetales de estos productos con problemas de salud.
La Acusación de los Ultraprocesados
El reciente enfoque en los alimentos ultraprocesados comenzó con el libro Ultra-Processed People, del Dr. Chris van Tulleken, un éxito de ventas que expuso los ingredientes de nuestros alimentos, lo que realmente son y cómo afectan nuestra salud. Fue impactante descubrir que gran parte de lo que consumimos ni siquiera es comida real, sino una mezcla de químicos diseñados para maximizar las ganancias a costa de nuestra salud. El libro desató un cambio de comportamiento a nivel mundial, lo cual fue positivo, pero también le dio a una de las industrias más poderosas del planeta (la industria cárnica) una oportunidad para difundir información falsa y perjudicial.
¿Qué Hace Que un Alimento Sea Ultraprocesado?
Los alimentos ultraprocesados están hechos “principal o totalmente” de sustancias derivadas de alimentos, junto con aditivos como colorantes, edulcorantes artificiales, antiaglomerantes y emulsionantes. Es fácil entender por qué van Tulleken afirma que estos productos no son realmente alimentos.
¿Qué Efectos Tienen los Alimentos Ultraprocesados en la Salud?
El consumo de alimentos ultraprocesados se ha vinculado a 30 problemas de salud diferentes, incluyendo un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y muerte prematura por cualquier causa. Un estudio incluso encontró que comer estos productos varias veces al día puede aumentar la probabilidad de padecer problemas de salud mental.

¿Los Alimentos Veganos Son Ultraprocesados?
Casi todos los alimentos veganos son completamente naturales. Si pensamos en la variedad de frutas, cereales, frutos secos, legumbres, hierbas, especias y frijoles, y en todos los productos que podemos elaborar a partir de ellos, podemos ver que una alimentación basada en plantas está lo más alejada posible de ser ultraprocesada. Además, muchos alimentos procesados de origen vegetal, como la crema de cacahuate, los jitomates enlatados y el tahini, suelen contener solo un ingrediente altamente nutritivo. Estos alimentos mínimamente procesados son saludables, prácticos y asequibles, y forman parte esencial de una alimentación equilibrada.
La controversia surge con productos como las hamburguesas vegetales y los nuggets veganos. Es evidente que estos productos son más procesados y no pueden considerarse exactamente “saludables”, pero suelen representar solo una pequeña parte de una alimentación basada en plantas, que en general es muy saludable. Además, a diferencia de la carne procesada de origen animal, los productos cárnicos veganos tienden a ser ricos en fibra y bajos en sal y grasas saturadas, lo que reduce muchos de los efectos perjudiciales asociados con los alimentos ultraprocesados no veganos.

¿Deberíamos Elegir Carne Vegana en Lugar de Carne de Origen Animal?
Sin duda. Y hay muchas razones por las que deberíamos hacerlo.
Una de ellas es que toda la carne procesada causa cáncer, por lo que siempre es mejor optar por carnes veganas. Seguir una alimentación basada en plantas equilibrada es nutricionalmente seguro y más saludable, y los beneficios se reflejan en la práctica: las personas veganas tienen un menor riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes, hipertensión, Alzheimer y algunos tipos de cáncer.
Además, una alimentación vegana es mejor para el planeta en innumerables formas, beneficiando el clima, los bosques, los ríos, los océanos y la vida silvestre. Para tener un planeta saludable, algo esencial para la salud humana, es fundamental adoptar una alimentación basada en plantas.
Elegir carne vegana también ayuda a reducir el sufrimiento en el mundo. Cada año, se matan diez veces más animales que personas para poder consumir su carne, leche y huevos. Esto es completamente innecesario.
Tres Reglas para una Alimentación Saludable
- Sigue una alimentación basada en plantas, incorporando al menos 30 tipos diferentes de frutas y verduras en tu dieta cada semana.
- Consumir algunos alimentos procesados de origen vegetal es positivo, ya que nos aportan nutrientes importantes. Productos como el pan integral, los cereales sin azúcar, el falafel, el hummus, las salchichas de tofu y las barras de frutas pueden formar parte de una alimentación equilibrada. Comer alimentos ultraprocesados veganos ocasionalmente no representa un problema si la base de la alimentación está compuesta por alimentos de origen vegetal sin procesar o mínimamente procesados.
- Evita todas las carnes procesadas y ultraprocesadas de origen animal, ya que se ha demostrado que causan cáncer.