Lugares que hacen la diferencia: Santuarios de Animales en Hispanoamérica

En distintos rincones de América Latina, lejos del ruido de las ciudades y del sistema que explota y descarta vidas, existen espacios de resistencia, cuidado y esperanza. Lugares donde llegan almas que han atravesado el horror, el abandono y el sufrimiento. Una especie de paraíso recuperado, donde la vida comienza de nuevo.

Quienes sostienen estos lugares son personas comprometidas con la compasión y la justicia. Se dedican a rescatar, proteger y acompañar a animales en condiciones de explotación (tal como muchas personas hacemos con perros o gatos) pero en una escala inmensamente mayor y más desafiante.

¿Sabes ya de qué lugares hablamos? Son los santuarios antiespecistas: hogares para animales que han sido liberados de la industria, del maltrato o del abandono, y que hoy viven en libertad, cuidados como los seres sintientes y valiosos que son.

En este blog te compartimos cuántos santuarios hay en la región (al menos los que conocemos), dónde se encuentran y cómo puedes apoyarlos. Porque cuidar de decenas o incluso cientos de animales rescatados no es tarea fácil, y estos espacios necesitan del acompañamiento, la solidaridad colectiva, el amadrinamiento, apadrinamiento y el voluntariado para seguir existiendo.

México 🇲🇽

  1. @red.santuarios.antiespecistas
  2. @clarita.cowsantuario
  3. @granjitatyh
  4. @sereslibres_mx
  5. @libresalfinsantuario
  6. @goyosantuario
  7. @santuario_eli 
  8. @huerta_vida_digna

Argentina 🇦🇷

  1. @santuariosalvajes 
  2. @santuariosierradelcielo
  3. @santuarioequidad
  4. @santuario.jaulas.vacias
  5. @hogardeloslibres
  6. @lapochivegana
  7. @elparaisoanimaloficial

Chile 🇨🇱

  1. @santuarioigualdad 
  2. @santuarioclafira
  3. @santuarioempatia

Colombia 🇨🇴

  1. @julianasanimalsanctuary 
  2. @santuarioanimalnamigni 
  3. @lavozdegoyo 
  4. @secondchances1433
  5. @abstractusmicrosanctuary

¿Cómo ayudar?

Aquí te dejamos nuestra guía para amadrinar animales en santuarios y ser parte de sus vidas. Además, es importante compartir sus publicaciones, comentar y ayudar a que su mensaje llegue más lejos. Estos santuarios no sólo salvan vidas: nos muestran un mundo posible. Uno en el que la justicia no dependa de la especie.

Un Cortometraje Que Visibiliza Una Realidad

“Creo que el mensaje principal del corto animado Santuario es acercar a los animales a las personas que están acostumbradas a comerlos o a tratarlos como objetos, disociándolos completamente de su perro o de su gato.” Estas son las palabras de Marcela Kloosterboer, la narradora del cortometraje de GenV en Hispanoamérica. ¿Ya lo viste? Va a tono con lo que queremos transmitirte aquí: los santuarios son lugares mágicos y necesitan nuestra ayuda.

En cada uno de ellos, hay historias de supervivencia, de segundas oportunidades y de amor incondicional. Pero también hay trabajo diario, esfuerzo inmenso y recursos que muchas veces no alcanzan. Por eso, contarte sobre estos espacios no es solo una invitación a conocerlos, sino también a tenderles la mano.

Porque si el especismo se sostiene en la indiferencia, los santuarios existen gracias al compromiso colectivo. Y entre todas podemos hacer que sigan siendo refugios de vida, libertad y justicia.

⚡️Únete a nuestra comunidad del amor en @genv_esp en Instagram. No olvides suscribirte a nuestras GUÍAS GRATUITAS aquí para comer a base de plantas y recibir información de primera sobre animales, planeta, salud y mucho más.

¿Liste para hacerte vegan?

Hazte vegan

¿Ya eres vegan?

¡Actívate!