¿Qué es el Árbol de la Opresión y qué tiene que ver con el Veganismo?

El Árbol de la Opresión fue desarrollado por primera vez por el Centro para Organizaciones Comunitarias y es una forma de identificar, expresar y visualizar las fuerzas que moldean diferentes opresiones, así como los resultados tangibles de esas opresiones. Cada una de nosotras puede crear su propia versión del Árbol de la Opresión, y es un ejercicio útil para cualquiera que trabaje por la justicia social.

Árbol de la Opresión: Hojas, Ramas, Tronco y Raíces

En las hojas del árbol, nombramos los resultados e impactos de las opresiones. Hay innumerables resultados, y los que elegimos pueden reflejar nuestras propias prioridades y experiencias. Estos podrían incluir insultos racistas, violencia doméstica, falta de vivienda, sacrificio de animales, contaminación de ríos, edificios públicos inaccesibles, y muchos más.

En las ramas del árbol, enumeramos las ideas e ideologías que dan lugar a las opresiones. Esto podría ser la noción de que los humanos son más inteligentes que otros animales o que la naturaleza está aquí para que los humanos la exploten.

En el tronco del árbol, enumeramos las instituciones que apoyan esas opresiones. Esto podría incluir a la policía, los políticos, los banqueros y las corporaciones.

Y finalmente, en las raíces, nombramos los sistemas de opresión que han dado lugar a todos los demás resultados. Esto podría ser colonialismo, capitalismo, especismo o supremacía blanca, como ejemplos.

La Interconexión del Árbol de la Opresión

Al igual que en la naturaleza, todas las partes del árbol están conectadas, con elementos que se apoyan y alimentan entre sí. Los resultados (las hojas) son los aspectos más visibles y existen solo debido a las opresiones sistémicas (las raíces). Pero las hojas fotosintetizan y al hacerlo refuerzan la fuerza de las raíces invisibles, creando un sistema fuerte que es difícil de desmantelar.

Por supuesto, los árboles están conectados entre sí. Se apoyan y se alimentan mutuamente, de la misma manera en que las opresiones se apoyan y se alimentan entre sí. El especismo, el racismo, el sexismo, el capacitismo y la homofobia están todos interconectados en el sentido de que impulsan la opresión de todos aquellos considerados inferiores. 

Lecciones para el Veganismo del Árbol de la Opresión

Como activistas por la justicia social, podemos sentir la tentación de centrar nuestros esfuerzos en las hojas, los signos visibles de la opresión que vemos todos los días. Y aunque es importante hacerlo, no debemos pensar que podemos acabar con el problema de esa manera.

Así que, rescatar animales de los horrores de las granjas industriales es algo maravilloso, y sí, debemos presentar quejas formales sobre la publicidad engañosa de la carne y denunciar casos de contaminación agrícola. Pero estos resultados visibles nunca terminarán a menos que nos enfoquemos en la raíz del problema, que en nuestro caso es el especismo: el sistema de opresión que dice que los animales valen menos que las personas y existen solo para ser explotados. El activista animal Mark Hawthorne debe haber sabido esto cuando nombró a su guía práctica de activismo Atacando las Raíces.

Esto es reiterado por la profesora Corey Lee Wrenn, experta en la sociología del movimiento por los derechos de los animales, el ecofeminismo y los estudios sobre veganismo. Ella dice que los movimientos sociales tienden a enfocarse en la reforma en lugar de en un cambio social radical, y que las campañas de un solo tema pueden generar victorias fáciles y recaudación de fondos, pero no son particularmente amenazantes para los intereses de las élites y hacen poco para desmantelar las opresiones.

Marcha Por el Día Mundial del Veganismo, CDMX, México

Desmantelando la Opresión

Para ser efectivas al golpear las raíces, la Dra. Wrenn aconseja que sigamos estos pasos prácticos:

  • Reconocer la naturaleza interseccional de la opresión.
  • Usar campañas de un solo tema con precaución.
  • Mantener a las organizaciones sin fines de lucro responsables.
  • Apoyar los esfuerzos de base/grassroots.
  • Construir alianzas a través del movimiento de justicia social.
  • Y en cualquier movimiento de justicia social en el que estemos involucrados, adoptar el veganismo.

¿Por qué Adoptar el Veganismo?

La Dra. Wrenn dice que el veganismo es el acto político diario de negarse a participar en la opresión. Es tanto una postura personal como una acción colectiva, y —como todas las opresiones están conectadas— ataca las raíces de todos los otros ismos y obias que buscamos desmantelar.

Crédito: We Animals Media

El Árbol de la Liberación

Para crear en nuestras mentes una visión positiva del futuro que deseamos, podríamos crear un Árbol de la Liberación. Aquí, las hojas son cosas que nos gustaría ver en la sociedad (por ejemplo, el fin de las granjas de animales y los zoológicos), y las ramas son las ideas e ideologías que podrían ayudarnos a llegar allí (como que los animales tengan derechos legales). En el tronco escribiríamos las instituciones que necesitaríamos para apoyar este sistema (que podría ser un departamento gubernamental dedicado a proteger a nuestras hermanas y hermanos animales) y en las raíces indicaríamos los sistemas subyacentes que necesitamos para lograr este cambio positivo. Es probable que estos se describan como la antítesis de lo que tenemos —como el anti-especismo, el anti-capitalismo, por ejemplo— ya que es posible que no tengamos el lenguaje para describir (o incluso la capacidad de imaginar) cómo lograr el futuro que deseamos.

La ONG Healthcare Is A Human Right dice: “Si fuéramos trabajadores industriales hace 100 años en Europa, por ejemplo, etiquetaríamos las raíces del Árbol de la Liberación como ‘socialismo’, si fuéramos campesinos en China en la década de 1940 diríamos ‘comunismo’, etc. Los movimientos en América Latina están comenzando a usar el término ‘socialismo del siglo XXI’.”

Conocer y nombrar lo que necesitamos nos ayudará a lograrlo.

Doce Grandes Libros para Ayudarnos a Entender las Raíces de las Opresiones

  • The Invisible Doctrine: The Secret History of Neoliberalism (& How It Came to Control Your Life) por George Monbiot y Peter Hutchison
  • Why We Get The Wrong Politicians por Isabel Hardman
  • Vulture Capitalism: Corporate Crimes, Backdoor Bailouts and the Death of Freedom por Grace  Blakeley
  • This Changes Everything: Capitalism vs The Climate por Naomi Klein
  • Veganism of Color: Decentering Whiteness in Human and Nonhuman Animal Liberation, editado por Julia Feliz Brueck
  • Capitalism and the Death Drive por Byung-Chul Han
  • Sistah Vegan: Black Women Speak on Food, Identity, Health, and Society, editado por Breeze Harper
  • Brotha Vegan: Black Male Vegans Speak on Food, Identity, Health, and Society, editado por Omowale Adewale
  • Beasts of Burden: Animal and Disability Liberation por Sunaura Taylor
  • The Sexual Politics of Meat: A Feminist-Vegetarian Critical Theory por Carol J. Adams
  • How Did We Get Into This Mess? por George Monbiot
  • Natives: Race and Class in the Ruins of Empire por Akala
  • Cannibal Capitalism: How our System is Devouring Democracy, Care, and the Planet – and What We Can Do About It por Nancy Fraser

Conclusión

En GenV reconocemos la interconexión de las opresiones. Trabajamos hacia un mundo donde todos los humanos y los animales no humanos estén libres de la tiranía, la explotación y la propiedad, y donde el mundo natural esté protegido y defendido contra las fuerzas que buscan beneficiarse de su destrucción.

El Árbol de la Opresión no solo nos permite visualizar los impactos del especismo en nuestro propio trabajo, sino que nos recuerda que todos los sistemas de opresión provienen de la misma raíz. Continuaremos atacando esa raíz.

¿Liste para hacerte vegan?

Hazte vegan

¿Ya eres vegan?

¡Actívate!