7 Activistas de Derechos Humanos Que No Comen Animales

Algunas personas dicen que el veganismo no es tan importante ni urgente como otros temas de justicia social, en particular los derechos humanos y civiles. Sin embargo, el veganismo está profundamente vinculado a todas las cuestiones de justicia social. El trabajo de estos activistas de derechos humanos destaca que las opresiones están conectadas en su raíz y que el compromiso con los derechos humanos se extiende naturalmente a los derechos de los animales. Una fuerza común que los impulsa es una visión de un futuro más justo, equitativo y compasivo para todas.

Xiuhtezcatl Martinez

Xiuhtezcatl Martinez es un activista climático indígena, artista de hip-hop consciente, activista de derechos humanos y defensor de la alimentación a base de plantas. Representa todo lo positivo del activismo juvenil y demuestra cómo una visión esperanzadora puede canalizarse en un cambio real y efectivo.

Martinez ha hecho la conexión de que la alimentación es una cuestión de derechos humanos, especialmente para las culturas indígenas y las comunidades minoritarias. Defiende apasionadamente que reconectarnos con nuestros alimentos es un paso crucial para liberarnos de un sistema alimentario corrupto que se basa en el sufrimiento humano y animal para obtener ganancias. Vincula su elección dietética a su herencia mexicana, destacando que los malos resultados nutricionales en su comunidad indígena son un síntoma de la colonización y que, tradicionalmente, sus antepasados habrían consumido principalmente alimentos de origen vegetal.

En 2017, Xiuhtezcatl apareció en Real Time with Bill Maher, donde dijo:

Comemos tres veces al día, y cada una de esas comidas es una oportunidad para tomar una decisión a favor o en contra de nuestro futuro, a favor o en contra de un clima saludable”.

Si hay una frase que encapsula perfectamente por qué el veganismo es una herramienta clave para combatir el cambio climático y por lo tanto para defender los derechos humanos, es esta.

Cory Booker

Somos grandes admiradores de Cory Booker. Es un apasionado defensor de la reforma de la justicia penal, la protección ambiental y la igualdad económica en EE.UU. Ha logrado llevar al debate político los temas de derechos humanos y animales asociados con la agricultura, algo que rara vez se aborda en la política occidental. También ha hecho campañas sobre las conexiones entre la ganadería industrial y el maltrato a los trabajadores, especialmente a los trabajadores minoritarios y sin documentos en la industria agrícola. Él lo explica mejor:

“Nuestro sistema alimentario está fundamentalmente roto. No refleja nuestros valores colectivos. Y no es una exageración decir que la forma en que producimos y consumimos alimentos en este país es, literalmente, una cuestión de vida o muerte”.

La dieta de Booker es una extensión de su filosofía: reducir el sufrimiento tanto para los seres humanos como para los animales.

Yvette Baker

Yvette Baker es una activista de liberación total. Como defensora de la justicia social durante toda su vida, recientemente se dio cuenta de que la liberación animal no solo es inseparable de la liberación humana, sino que podría ser clave para erradicar las jerarquías sociales injustas, como la desigualdad racial.

Mi trabajo y activismo se han dedicado a exponer y analizar críticamente las intersecciones de la opresión humana y no humana desde una perspectiva afro-indígena, con el objetivo de fortalecer el movimiento vegano como un movimiento de liberación total.

Yvette también habla sobre cómo un enfoque interseccional y de base en el activismo puede crear un cambio sistémico duradero, en lugar del cambio cultural efímero que obtenemos de las personas veganas famosas o las tendencias alimentarias. Si bien estas cosas pueden ser herramientas útiles para difundir el veganismo a corto plazo, Baker argumenta que el cambio duradero solo es posible cuando todos están incluidos en la conversación y cuando hacemos la conexión entre la opresión de animales y personas.

Si te interesa conocer más sobre la postura de Baker respecto a la liberación total, esta entrevista es muy recomendada.

Angela Davis

Aunque es muy conocida por su postura sobre los derechos civiles, el feminismo, los derechos LGBTQ+ y la reforma carcelaria, Angela Davis ha mantenido su alimentación bastante discreta a lo largo de su extraordinaria carrera. Eso es comprensible, dado que ha estado ocupada luchando por una miríada de causas y dando voz a los marginados. Sin embargo, en los últimos años, ha decidido hablar más abiertamente sobre su veganismo, afirmando que la compasión hacia los animales forma parte de la misma perspectiva revolucionaria que ha impulsado su otro activismo a lo largo de los años:

¿Cómo podemos descubrir relaciones más compasivas no solo con los seres humanos, sino también con las otras criaturas con las que compartimos este planeta? Eso implicaría desafiar la forma capitalista e industrial de producción de alimentos.

Davis tiene una increíble habilidad para expresarse, y aunque no ha hablado mucho sobre su veganismo, este breve fragmento de su intervención en la Conferencia para el Empoderamiento de las Mujeres de Color es enormemente revelador y poderoso.

Dra. A. Breeze Harper

La Dra. Breeze Harper es una académica, escritora y activista influyente, conocida por su trabajo pionero en estudios de raza crítica, estudios veganos y justicia alimentaria. Explica que, para las comunidades negras, la alimentación estadounidense estándar es un asesino desproporcionado, ya que sufren tasas más altas de enfermedades crónicas debido a la dieta, además de experimentar la mayoría de los impactos negativos de la agricultura animal en la salud y el medio ambiente. Señala que muchas de las disparidades de salud que enfrentan las comunidades negras son el resultado del legado del colonialismo, la esclavitud y del racismo sistémico actual. Para ella, la dieta, la agricultura y la raza están conectadas de formas que no podemos evitar discutir.

Si de alguna manera la gente pudiera ver que todo está conectado; que el movimiento en la comunidad negra por la liberación racial y de clase no está desconectado del movimiento por la sostenibilidad ambiental, que no está desconectado de acabar con la explotación de los animales.

El veganismo de la Dra. Harper es mucho más que una elección dietética. Es un medio para luchar contra las injusticias sistémicas inherentes al sistema alimentario capitalista que continúa explotando animales y comunidades minoritarias. Esta entrevista es un excelente punto de partida si deseas una introducción más detallada al trabajo de la Dra. Harper.

Greta Thunberg

Hay pocas personas activistas más famosas que Greta Thunberg. Ella ha amplificado la conversación sobre la crisis climática como solo algunas lo han hecho. Tiene sentido, entonces, que también haya adoptado una alimentación vegana, ya que es lo más significativo que podemos hacer para reducir nuestra huella de carbono. Thunberg también ha convencido exitosamente a sus padres, y probablemente a miles de otras personas, a adoptar una dieta a base de plantas por el planeta. Al hablar sobre el tema, no suaviza las cosas:

Nuestra relación con la naturaleza está rota. Si no cambiamos, estamos jodidos.

La incluimos aquí como activista de derechos humanos, porque el colapso climático es innegablemente un tema de derechos humanos. Amenaza los derechos fundamentales a la vida, la salud, la alimentación, el agua y la vivienda, perjudicando desproporcionadamente a las comunidades en el sur global que contribuyen menos a la crisis y enfrentan sus impactos más graves.

Akala

Akala aborda los derechos humanos, los derechos civiles y la política a través de sus esfuerzos artísticos, que han sido muchos. A través de la música, las novelas gráficas, los ensayos y más, ha defendido los derechos de las comunidades marginadas y ha apoyado campañas políticas visionarias. Conecta sus propias experiencias con el racismo y el clasismo estructurales con los factores históricos, sociales y políticos en el centro del imperio británico. Su exitoso libro de no ficción Natives reúne estas ideas y vale la pena leerlo.

Curiosamente, su veganismo es un viaje personal de salud que no suele cruzarse con su activismo. Ocasionalmente, participa con una recomendación de película o comida, y nos alegra que lo haga, porque es un artista y activista sumamente respetado.

Conclusion

Estos activistas de derechos humanos no consumen carne, lácteos ni huevos, no solo porque creen en elecciones más éticas, sino porque reconocen el impacto de sus decisiones personales en el mundo en general.

Al destacar sus voces, vemos que el compromiso con los derechos humanos, la justicia y la protección ambiental se extiende naturalmente a un compromiso ético con todas las formas de vida. Cada uno de estos activistas aporta una perspectiva única sobre cómo el veganismo se entrelaza con los movimientos de justicia social en general, mostrando que la compasión y la justicia no están confinadas a un solo tema.

Su trabajo refleja una comprensión creciente de que nuestro trato a los animales y al planeta es inseparable de cómo nos tratamos entre nosotros y que a menudo el activismo más efectivo comienza en nuestros platos.

¿Liste para hacerte vegan?

Hazte vegan

¿Ya eres vegan?

¡Actívate!