12 maneras de salvar nuestros océanos de la contaminación plástica

Nuestros océanos están en riesgo por la contaminación plástica. Un informe del Foro Económico Mundial (FMI) advierte que “para 2050 podría haber más plástico que peces en los océanos”. El plástico desechado por las personas y mediante actividades humanas puede terminar en los estómagos de animales marinos o enredarse en ellos, causando su muerte de manera angustiosa y prematura. Cada día, aproximadamente ocho millones de piezas de plástico llegan a nuestros océanos.

Según el informe, el uso de plásticos se ha multiplicado por 20 en los últimos 50 años, y si no se toman medidas para disponer de ellos adecuadamente, “el plástico en el océano pesará más que los peces para 2050”. Aunque algunos países como Australia e India, así como el Parlamento Europeo, han prohibido o buscan prohibir los plásticos de un solo uso, nosotr@s, como consumidores responsables, podemos hacer nuestra parte para reducir la contaminación generada por nuestros hábitos de consumo. Aquí van doce formas de reducir tu impacto plástico:

1) Lleva tu propia bolsa

No aceptes bolsas de plástico de un solo uso en los supermercados o tiendas. Lleva tus propias bolsas de tela o papel. ¿Sabías que más de 100.000 animales marinos mueren cada año por bolsas de plástico?

2) Rellena tus propias botellas

En lugar de comprar agua embotellada, usa una botella reutilizable. La mayoría de los cafés y restaurantes te dan un refill gratis. Solo en EE.UU. se usan más de 60 millones de botellas de agua plásticas por día, la mayoría de las cuales terminan en vertederos o en el océano. Además, evitas ingerir microplásticos.

3) Busca envases ecológicos

Hay muchas formas de envasar productos. Elegí envases de papel o cartón siempre que sea posible. Si tenés un comercio a granel en tu zona que permite rellenar tus propios frascos, ¡aprovéchalo!

4) Usa tu propia taza de café

Evita pedir tu café para llevar en vasos descartables. Lleva tu taza térmica o de viaje, ¡algunas cadenas incluso te dan descuento! Aunque parezcan de papel, estos vasos tienen un recubrimiento plástico y la mayoría no se reciclan. Solo en el Reino Unido se usan 2.500 millones de estos vasos al año, y menos del 1% se recicla.

5) Reemplaza el film por envoltorios reutilizables

El film plástico no se recicla y termina en vertederos y océanos. Hay muchas opciones sostenibles: papel manteca, paños, envoltorios de algodón orgánico reutilizables, hojas vegetales, resina natural, y más.

6) Usa broches de acero inoxidable

Reemplaza los broches plásticos por unos de madera o acero inoxidable. Duran más, no se rompen con facilidad y son reciclables. Los de plástico pueden terminar en el mar y ser ingeridos por animales.

7) Usa envases reutilizables para alimentos

En vez de usar bolsitas plásticas para guardar sobras, usa envases reutilizables. ¡Incluso puedes llevarlos para take away!

8)  Cambia a popotes de acero o bambú

Solo en EE.UU. se usan más de 500 millones de sorbetes plásticos al día, muchos de los cuales terminan en el océano. Algunos países ya los han prohibido. Hazlo tú también y lleva el tuyo reutilizable.

9) Cambia a cepillos de dientes de bambú

En EE.UU. se tiran mil millones de cepillos al año. No solo dañan a los animales marinos, también liberan químicos tóxicos en el agua. Hoy existen alternativas ecológicas como cepillos de bambú o de silicona sin petróleo con cabezales reemplazables.

10) Evita shampoos, geles y jabones con microperlas

Muchos productos de higiene contienen microplásticos. También se liberan al lavar ropa sintética. Se estima que los océanos contienen más de cinco billones (5.000.000.000.000) de microplásticos, que terminan en la cadena alimenticia y envenenan a todos los seres vivos. Cambia a productos naturales y ropa de fibras vegetales.

11) Deja de fumar

Estudios recientes muestran que las colillas de cigarrillo son de los contaminantes más grandes en los océanos. Dejar de fumar es tan bueno para el planeta como lo es para ti.

12) Deja de comer pescado

Y dejamos el mayor impacto para el final: deja de comer pescado.

La industria pesquera es la mayor contaminadora plástica de los océanos. En el océano Pacífico flota una masa de basura dos veces más grande que Francia, compuesta por billones de fragmentos de plástico. Aunque los fragmentos pequeños son los más numerosos, casi la mitad del peso es de redes de pesca desechadas. Estas redes matan animales marinos como tiburones, mantarrayas, tortugas y aves costeras.

La mejor forma de ayudar al planeta y a los océanos es probar el veganismo. 🌊🐟💚

¿Liste para hacerte vegan?

Hazte vegan

¿Ya eres vegan?

¡Actívate!