Top 5 Destinos Veganos en Latinoamérica para un Viaje en 2025

Cada vez más personas buscan experiencias de viaje que estén alineadas con sus valores éticos y sostenibles. Afortunadamente, en América Latina existen culturas culinarias tradicionales donde la comida basada en plantas es parte de la vida cotidiana. Estos destinos no solo ofrecen platos naturalmente veganos, sino también paisajes inolvidables, comunidades acogedoras y una inmersión cultural real. Aquí te presentamos cinco países latinoamericanos ideales para una aventura vegana en 2025.

1. México

La cocina mexicana es vibrante, diversa y rica en ingredientes vegetales. Aunque muchos platos tradicionales incluyen carne o lácteos, hay una base ancestral de alimentos como el maíz, el frijol y el chile que permite crear comidas completas, nutritivas y 100% veganas.

Destacados:

  • Tacos de nopal, setas o flor de calabaza
  • Tamales a base de plantas rellenos de verduras y salsa
  • Mole a base de plantas hecho con chocolate amargo, especias y semillas
  • Sopa de lima, enfrijoladas, guacamole, esquites

Mejores regiones:

Ciudad de México, Oaxaca, Chiapas y la región maya de Yucatán, donde también hay opciones inspiradas en la herencia indígena.

2. Perú

La cocina peruana es reconocida mundialmente por su riqueza de sabores, y también tiene una fuerte tradición de platos a base de tubérculos, legumbres y granos como la quinua, la kiwicha y el maíz.

Destacados:

  • Causa limeña vegana
  • Lentejas guisadas con arroz y plátano
  • Quinotto (risotto de quinua)
  • Papa a la huancaína con salsa vegana
  • Anticuchos de champiñones

Mejores regiones:

Lima por su oferta gastronómica diversa, Cusco por su historia y cultura ancestral, y Arequipa por su cocina regional adaptada.

3. Colombia

Colombia tiene una rica diversidad de frutas, tubérculos y cereales, con tradiciones campesinas donde los ingredientes de origen vegetal son protagonistas. Aunque la carne es común, muchas recetas pueden prepararse de forma vegana.

Destacados:

  • Arepas con aguacate o hogao
  • Sancocho de vegetales
  • Empanadas de yuca o plátano
  • Aborrajados veganos
  • Arroz con coco y lentejas

Mejores regiones:

Bogotá y Medellín son centros urbanos con gran oferta vegana. La región cafetera y la costa atlántica tienen ingredientes locales ideales para una alimentación basada en plantas.

4. Brasil

Brasil es un gigante culinario con una gran variedad de frutas tropicales, legumbres, granos y cereales. Algunas regiones, especialmente las del noreste y centro-oeste, tienen platos naturalmente veganos por tradición.

Destacados:

  • Feijão tropeiro vegano
  • Moqueca de banana-da-terra
  • Açaí (en su versión sin lácteos ni azúcares)
  • Tapiocas rellenas con vegetales
  • Vatapá vegano

Mejores regiones:

São Paulo y Rio de Janeiro por su innovación culinaria, Salvador de Bahía por su cocina afrobrasileña tradicional, y Recife por su cultura regional.

5. Argentina

Aunque Argentina es conocida por su consumo de carne, en los últimos años se ha convertido en uno de los países de la región con mayor crecimiento en el movimiento vegano. También existen muchas comidas tradicionales que pueden adaptarse fácilmente.

Destacados:

  • Empanadas de carne de soja
  • Guisos de lentejas o porotos
  • Milanesa de soja o berenjenas
  • Chocotorta vegana
  • Alfajores veganos

Mejores regiones:

Buenos Aires es el epicentro de la cocina vegana en el país, con una enorme variedad de restaurantes. También destacan Córdoba, Rosario y Bariloche por su crecimiento en opciones veganas.

Conclusión

Viajar siendo vegano en Latinoamérica es cada vez más fácil y gratificante. Muchos países tienen tradiciones alimentarias ancestrales basadas en plantas, y el crecimiento del movimiento vegano ha abierto nuevas puertas para el turismo consciente. Estos cinco destinos no solo te deleitarán con su comida, sino que te permitirán conectarte con la cultura local de una manera significativa, ética y deliciosa.

¿Liste para hacerte vegan?

Hazte vegan

¿Ya eres vegan?

¡Actívate!