¿Qué significa adoptar una dieta basada en alimentos integrales vegetales y qué puede hacer por mi salud?

¿Qué es exactamente una dieta basada en alimentos integrales a base de plantas (WFPB)?

Una dieta WFPB se centra en consumir alimentos vegetales enteros y sin refinar, como verduras, frutas, granos enteros y legumbres. Excluye la carne, el pescado, los productos lácteos, los huevos y los ingredientes de origen animal (suero, gelatina, grasa de leche, caseína), así como los alimentos altamente refinados y procesados, incluidos los azúcares y aceites añadidos.

Una dieta WFPB dirige nuestra atención hacia lo que estamos introduciendo en nuestros cuerpos, en lugar de centrarse en lo que estamos dejando fuera. Puede ser utilizada no solo para perder peso, sino también para promover la salud y el bienestar en general.

Según una gran cantidad de estudios revisados por pares y pioneros médicos de renombre mundial, como los doctores Dean Ornish y Caldwell Esselstyn, seguir una dieta WFPB minimiza nuestra probabilidad de padecer numerosas enfermedades crónicas, incluyendo accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos, hipertensión, diabetes tipo 2 y varios tipos de cáncer; además es ampliamente considerada como el mejor plan de alimentación para una salud óptima y longevidad.

La altamente respetada Asociación Dietética Americana (ADA) también considera que las dietas basadas en plantas son apropiadas para personas en todas las etapas de la vida, incluyendo el embarazo, la lactancia materna, la infancia, la niñez y la adolescencia, así como para atletas.

¿De dónde obtienes tu proteína/calcio/omega-3?

Los alimentos enteros y basados en plantas están llenos de fibra, ricos en vitaminas y minerales (incluidos omega-3 y calcio), libres de colesterol y bajos en calorías y grasas saturadas. Debido a esto, una de las principales ventajas de vivir con una dieta WFPB (y por qué a menudo se la llama la ‘dieta de la abundancia’) es que nunca necesitarás contar calorías ni limitar tus tamaños de porción.

La proteína también es uno de los nutrientes esenciales que se encuentran fácilmente en las plantas, y dado que toda la proteína realmente proviene de las plantas, la carne es simplemente una fuente intermedia: una que viene con la indeseable adición de colesterol, grasas saturadas, hormonas, compuestos carcinogénicos y crueldad animal.

Grandes y fuertes

La creencia de que necesitamos proteína animal para crecer grandes y fuertes es tan infundada como la creencia de que beber leche de vaca nos da huesos más fuertes, y el hombre fuerte de récord mundial Patrik Baboumian es prueba viviente de ello. En la película de 2019 producida por James Cameron, The Game Changers, que documenta el ascenso de los atletas élite basados en plantas, Baboumian recuerda:

«Una persona me preguntó: ‘¿Cómo puedes ponerte tan fuerte como un buey sin comer carne?’. Y mi respuesta fue: ‘¿Alguna vez has visto a un buey comiendo carne?’».

Y pues… ¿Lo has visto?


Regístrate en uno de nuestros desafíos de 7 o 30 días de veganismo dependiendo de tus intereses: animales, medioambiente, salud, y más.

¿Liste para hacerte vegan?

Hazte vegan

¿Ya eres vegan?

¡Actívate!